A que edad se debe empezar a hacer tratamentos estéticos
No hay una edad exacta para empezar con la medicina estética, ya que los tratamientos estéticos varían según las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, existen recomendaciones generales según cada etapa de la vida.
A lo largo del tiempo, la piel cambia debido a factores internos, como la genética y las hormonas, y externos, como la exposición solar y la contaminación.
A continuación, te explicamos cómo evoluciona la piel en cada fase de la vida y qué tratamientos suelen ser los más adecuados en cada momento.
A partir de los 20 años: prevención y mantenimiento
Durante esta edad, la piel presenta una alta producción de colágeno y elastina, que la hace mantenerse firme y elástica. La piel luce radiante y uniforme debido a la constante renovación celular. Sin embargo, comienza a acumularse daños por la exposición solar y el estilo de vida ( falta de sueño, mala alimentación, estrés, etc. ).
Es el momento crucial para esteblecer una rutina de cuidado con protección solar, hidratación y limpiezas profundas para prevenir el envejecimiento prematuro.
Los tratamientos estéticos durante esta edad, están enfocados a la prevención del envejecimiento y del cuidado de la piel.

- Limpieza facial profunda: mantiene la piel libre de impurezas.
- Hidratación facial con ácido hialurónico o mesoterapia con vitaminas: los tratamientos más populares son los tratamientos de labios, hidratación facial con ácido hialurónico, la corrección/relleno de ojeras y la mesoterapia con vitaminas.
- Neuromodulador: para prevenir arrugas prematuras y para la eliminación de arrugas ya levemente marcadas sin alterar la movilidad natural del rostro.
A partir de los 30 y 40 años: primeros signos de envejecimiento
En esta etapa, la producción de colágeno y elastina ya empieza a perder fuerza, lo que conlleva a una pérdida de firmeza en la piel. Las líneas de expresión son más evidentes, especialmente en las zonas del contorno de los ojos y frente.
La piel se vuelve más seca o sensible debido a la reducción de la producción de ácido hialurónico natural.

Los signos de la flacidez son más notorios, al igual que los cambios en la textura de la piel.
La hiperpigmentación hace acto de presencia, como pueden ser las manchas solares. Estas manchas son más evidentes en pieles que no han hecho uso de protector solar de forma contante.
Los tratamientos más efectivos para trabajar estos problemas son los siguientes:

1) Neuromodulador: para suavizar arrugas que ya han aparecido en la piel, especialmente en la frente, entrecejo y patas de gallo. Realizar este tratamiento (recomendación: 2 veces al año) contribuye a que las arrugas ya macadas no se profundicen más en un futuro.
2) Rellenos con ácido hialurónico: para mejorar la hidratación y restaurar el volumen del rostro. Los tratamientos más comunes son el aumento de pómulo, la corrección de ojeras y bolsas y el surco nasogeniano.
3) Inductores de colágeno: para combatir la flacidez facial con Radiesse o Sculptra. Según las características de cada caso, los doctores deciden que producto emplear.
4) Radiofrecuencia: para eliminar la celulitis y la flacidez además de rejuvenecer el rostro o partes del cuerpo en general.
5) Láser Harmony XL Pro: para eliminar manchas en la piel además de cubrir otros aspectos en la piel como la producción de colágeno y la reducción de poros. Este tratamiento rejuvenece la zona tratada en general. También se puede realizar el escote y manos. Con nuestro pack de 3 sesiones, podrás conseguir un resultado óptimo.
6) Tratamiento HIFU: para combatir la flacidez y conseguir un efecto lifting sin cirugía.
7) Tratamiento con Exosomas: para activar y regenerar de manera eficaz y segura los tejidos y consegir un rejuvenecimiento facial efectivo.
A partir de los 40. y 50 años: rejuvenecimiento y restauración
En esta etapa la disminución de colágeno es considerable, provocando arrugas más profundas y un grado más elevado de flacidez en el rostro. El óvalo facial empieza a difuminarse y los pómulos caen al perder volumen.

La piel tiende a volverse más delgada y menos elástica, con mayor tendencia a la sequedad.
Además la regeneración celular es más lenta, lo que hace que la piel pierda luminosidad y aparezcan irregularidades en la textura.
Se debe prestar especial atención en el cuello y escote, areas muy reveladoras que en muchas ocasiones no se cuidan con la misma atención que el rostro.
Como hemos visto, durante esta etapa, el envejecimiento es más evidente, por lo que los tratamientos buscan recuperar la estructura facial y mejorar la textura de la piel:

- Tratamientos de relleno con ácido hialurónico: para restaurar volumen en pómulos, labios y ojeras, proporcionando un aspecto rejuvenecido.
- Inductores de colágeno como el Radiesse, Sculptra y Ellansé: para estimular la producción de colágeno, mejorar la firmeza de la piel y combatir la flacidez facial.
- Neuromoduladores: para prevenir y eliminar arrugas en la frente, patas de gallo y entrecejo consiguiendo un efecto rejuvenecedor.
- ULTRAFORMER III: Lifting sin cirugía para tensar la piel y mejorar la definición del óvalo facial.
- Láser fraccionado: para mejorar la textura de la piel, estimular la regeneración de la piel y atenuar arrugas profundas.
- Peelings químicos: para aportar luminosidad y nutrición a la piel. Un peeling muy recomendado es el PRX T-33 que combinado con la higiene facial profunda, se logra un glow increíble en la piel.
A partir de los 50 años: envejecimiento avanzado y regeneración más lenta
El colágeno, la elastina y el ácido hialurónico experimentan una pérdida más acelerada provocando una mayor flacidez y unas arrugas más marcadas.

La piel pierde volumen y densidad, mostrando una apariencia más fina y frágil.
La tendencia a la sequedad aumenta a causa de la disminución de producción de sebo.
La regeneración celular es aún más lenta, haciendo que las heridas tarden más en sanar y que la piel luzca más apagada.
La menopausia tiene un impacto significativo en la piel, ya que la reducción de estrógenos contribuye a la pérdida de firmeza y elasticidad.
En esta etapa, se optan por tratamientos más intensivos para cobatir la flacidez y la pérdida de volumen:

1) Lifting con inductor de colágeno: para combatir la flacidez facial y redefinir el contorno facial logrando un rejuvenecimiento global.
2) Exosomas con dermapen: Regeneración profunda para una piel más densa y joven.
3) Rellenos con ácido hialurónico: para restaurar el volumen perdido con los años.
4) Láser Fraccionado: para reducir arrugas profundas, mejorar la textura de la piel y tensar la piel.
5) Neuromodulador: para eliminar arrugas
6) Tratamientos de hidratación profunda: para mejorar la calidad de la piel, combatir el envejecimiento y restaurar la hidratación y firmeza del rostro.
- Profhilo: es una bioestimulador de colágemno y elastina compuesto de ácido hialurónico ultrapuro, que hidrata en profundidad y mejora la firmeza y elasticidad de la piel sin añadir volumen. Se inyeta en puntos estratégicos y su efecto se potencia con el tiempo.
- Mesowharton: es un cóctel de mesoterapia diseñad para estimular la regeneración celular y la producción de colágeno. Este producto mejora la firmeza y la elasticidad, ideal para pieles maduras o con signos de envejecimiento.
No existe una edad ideal para empezar en la medicina estética, sino un momento adecuado según tus necesidades y objetivos. La clave está en la prevención y en acudir a profesionales que te puedan asesorar.
En la Clínica Vladimir Rovira, te acompañamos en cada etapa para lograr una piel sana y radiante. ¡Reserva tu consulta gratuita y descubre qué tratamiento es el adecuado para ti!
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas

Director médico de la Clínica Vladimir Rovira, en Barcelona. Posgrados en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico, de la Universidad de Barcelona. Médico colegiado por el Colegio oficial de Médicos de Barcelona.